El acceso asequible a ordenadores y a Internet ha supuesto
un cambio radical en la sociedad, y el sistema educativo no ha sido una
excepción.
Para las nuevas generaciones de estudiantes, lo más habitual
es encontrar a su disposición todo tipo de recursos y tecnología para buscar la
información que necesitan. Con sólo un “click”, pueden acceder a cantidades
masivas de contenidos sobre el tema en el que están interesados.
Su visión del futuro era que la mayoría de la población iba
a tener un ordenador personal en el hogar desde el cual poder trabajar. Estas
máquinas estarían conectadas a bibliotecas virtuales donde cada uno podría
acceder al material que se le resultara interesante, con la ventaja de poder
hacerlo desde casa, con el tiempo y velocidad adaptados a las necesidades individuales.
La conexión en red permitiría una relación directa entre la fuente de
información y su consumidor, lo que propiciaría intereses por aspectos de
diversas áreas de conocimiento. El fin de todo esto era que todo el mundo
disfrutara aprendiendo.
Para él, el supuesto aprendizaje que se da en el sistema
educativo es impuesto por la fuerza y no garantiza que el alumno aprenda.
Propone una educación en la que el alumno escoja lo que quiere estudiar para
conseguir sus propias metas. Deja claro que su idea no es abolir las escuelas,
sino que los ordenadores sirvan como un complemento de ella, consiguiendo así
una nueva metodología de aprendizaje.
Esta “profecía” fue algo muy novedoso para la época, ya que
en las escuelas de su tiempo, prácticamente la única opción de obtener
información era a través de los libros de texto.
Durante la entrevista realizada por Bill Moyers para el
programa televisivo “El mundo de las ideas”, parece como si estuviera hablando
de la actualidad. Su visión de futuro se cumplió al cien por cien, y hoy día
nos parece muy corriente la posibilidad de tener un ordenador con acceso a Internet.
Esto permite que se desarrollen servicios educativos en red como Delphos, un
portal virtual que sirve para gestionar y cubrir todos los procesos administrativos
y académicos de los centros educativos, en el cual aparece información tanto
del centro como de profesores y alumnos. El sistema permite agilizar el
intercambio de datos entre Centros, y eliminar flujos de información
redundantes, aprovechando las posibilidades de las tecnologías actuales.
Además, existen otros servicios dentro de Internet como Papás
2.0, una innovadora iniciativa a través de la cual los centros que así lo
deseen podrán ofrecer servicios a padres y alumnos, abriendo un nuevo canal de
comunicación entre el centro y las familias mediante el cual mejorar la
atención a los padres y madres del alumnado del centro.
Todas estas posibilidades hacen que la calidad de la
educación mejore considerablemente. Y aunque todavía existen muchos aspectos
por mejorar, lo importante es potenciar una actitud de cambio en la sociedad,
para que visualice todas las opciones que tiene a su alcance, promoviendo una
iniciativa para poner en práctica grandes cosas.
BIBLIOGRAFÍA
/ WEBLIOGRAFÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario