sábado, 20 de octubre de 2012

Práctica Individual: Dimensiones de la Educación. Dossier de prensa sobre LOMCE

La noticia que he seleccionado para comentar es la publicada en la página web Europapress sobre una conferencia de Mayor Zaragoza sobre la LOMCE.

La primera idea básica en la que se centra es el papel fundamental que representan los padres y el profesorado en la educación. Según Mayor Zaragoza es imprescindible tener  muy en cuenta estos dos sectores de la sociedad para poder realizar cualquier reforma en cuanto a educación se refiere. Estoy totalmente de acuerdo en que el Gobierno debería apoyar los cambios y reformas en expertos y personas que viven de cerca el sistema educativo, puesto que como dice el señor Mayor Zaragoza “son los que más saben de educación”. Esta idea está ligada a la dimensión social, ya que presenta a estos sectores de población como factores influyentes en la educación, puesto que nos jugamos nuestro futuro y el de las generaciones venideras. Por esto, anima al profesorado a manifestar su oposición a este tipo de reformas hechas sin atender a las demandas de “los que saben de educación”.

Defiende sobre todo el papel que representa el profesorado apelando a su responsabilidad, compromiso y deseo de innovación como valores fundamentales para salir de la crisis actual, y esto se relaciona con la dimensión moral educativa.

Nos manifiesta en su alocución que el sistema está en crisis, no sólo por la pérdida de valores morales sino también sociales. Pero observo que no se muestra pesimista, sino todo lo contrario, confía en nuestra capacidad de crear e inventar un futuro mejor. Aunque se muestra conservador con todo aquello que tenemos positivo en el sistema educativo, no es reacio a los cambios en aquellos aspectos en los que es realmente necesario mejorar.

Por otra parte se muestra preocupado por la actitud aletargada de la sociedad, posiblemente preocupada y presionada por otros problemas más acuciantes para su subsistencia como el paro, subida de impuestos, subida de precios, el medio ambiente, etc. Lo  expuesto anteriormente le lleva a pensar que nos encontramos ante una “crisis de sistema”.

Como ya he dicho, no me parece que su pensamiento sea pesimista sino al contrario. Piensa que obtendremos frutos de estos cambios, pero no a corto plazo, sino más bien en los próximos años. Estos resultados van a beneficiarnos en la mejora de la calidad de la democracia por: los alumnos van a terminar sus estudios con mayor capacidad para pensar, los profesores y los padres serán oídos y se tendrán en cuenta sus propuestas y opiniones sobre los cambios que se necesitan, etc. Esto podemos relacionarlo con la dimensión política de la educación.

Para finalizar, el señor Mayor Zaragoza , opina que los pilares para la consecución de un futuro mejor son: la educación, la sanidad y la ciencia. Por esto, todas las dimensiones de la educación están interconectadas como un gran engranaje. No se puede concebir una sociedad estable con valores, demócrata y científica en la que no exista un buen sistema educativo.
 
BIBLIOGRAFÍA / WEBLIOGRAFÍA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario