Las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos cuyo fin es
mejorar la calidad de vida de las personas de un entorno y que se integran a un
sistema de información interconectado y complementario.
Según el Informe Mundial sobre la Comunicación de la
UNESCO, la expresión Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se
usa para denominar a las nuevas técnicas de comunicación desarrolladas durante
las últimas décadas en 3 diferentes ramas:
·
Las
telecomunicaciones.
·
Informática.
·
Sector
audiovisual.
Las Nuevas Tecnologías no se limitan a los soportes,
afectan al contenido y a la forma de distribución y utilización, y por ello es
su aspecto innovador.Son cualquier recurso tecnológico que se organiza en un
determinado sistema de símbolos con un propósito instructivo. Las Nuevas Tecnologías
aplicadas a la educación pretenden capacitar al futuro profesor como un usuario
de recursos multimedia.
Las características de las Nuevas Tecnologías aplicadas
a la educación son:
·
Equilibran
los procesos de pensamiento (visual-racional).
·
Propician
el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad.
·
Responden
a las exigencias de la sociedad.
·
Favorecen
la innovación.
·
Tienen un
propósito instructivo.
·
Articulan
lenguajes propios con códigos específicos.
·
Elaboran,
recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden.
·
Permite
una formación individualizada. Cada alumno puede trabajar a su ritmo.
·
Planificación
del aprendizaje, según sus posibilidades, el estudiante define los parámetros
para realizar su estudio.
·
Comodidad.
La enseñanza llega al alumno sin que este tenga que desplazarse o abandonar sus
ocupaciones.
·
Interactividad.
Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el
pensamiento en profundidad y para la integración.
Las Nuevas Tecnologías ofrecen las siguientes posibilidades
a la educación:
·
Ampliación
de la oferta informativa.
·
Creación
de entornos más flexibles para el aprendizaje.
·
Eliminación
de las barreras espacio-temporales entre profesor-estudiante.
·
Incremento
de las modalidades comunicativas.
·
Potenciación
de los escenarios y entornos interactivos.
·
Favorecer
el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en el
grupo.
·
Romper
con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares.
·
Ofrecer
nuevas posibilidades para la orientación y autorización de los estudiantes.
·
Facilitar
una formación permanente.
La incorporación de las TIC en las aulas permite
nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, a
la vez que permite flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla
la acción educativa.
Las TIC pueden ofrecer al estudiante una elección real
en cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que se encuentran fuera del espacio formal
de formación. También implican el uso de estrategias y metodologías docentes
nuevas para lograr una enseñanza activa, participativa y constructiva.
La aplicación de las TIC en la educación modifica el
rol de profesor docente, siendo ahora el de tutor virtual, y siendo considerado
por algunos autores como: programador, director y coordinador de procesos de
aprendizaje con medios interactivos; transmisor de información e impulsor de la
ejercitación de conocimientos, procedimientos y actitudes; motivador y como
lazo de conexión entre los objetivos a alcanzar y el participante.
Ventajas de la aplicación
de las TIC en el aula
-
Despierta
el interés y motivación en los alumnos.
-
Se logra
un aprendizaje cooperativo.
-
Permite flexibilidad
en los estudios.
-
Logra una
mayor comunicación entre profesores y alumnos.
-
Logra un
alto grado de interdisciplinariedad.
-
Permite
la alfabetización digital y audiovisual.
-
Permite
el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información.
-
Mejora
las competencias de expresión y creatividad.
-
Permite
un fácil acceso a mucha información y de todo tipo.
-
Permite
la visualización de simulaciones.
-
Suelen
aprender con menos tiempo.
-
Logra una
mayor proximidad del profesor.
-
Permite
una ampliación del entorno vital con más contactos.
-
Acceso a
múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje.
-
Permite
una personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
-
Logra un
mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos.
-
Incremento
considerable de la información de la que dispondrán los profesores y alumnos,
que puede ser recibida en distintos códigos.
- Ruptura
de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el conocimiento,
favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje debido a que la
información ya no se localiza en un lugar determinado.
Inconvenientes de la
aplicación de las TIC en el aula:
-
En
ocasiones resulta una pérdida de tiempo.
-
Provoca
cansancio visual y otros problemas físicos como dolores de espalda.
-
Suele
ocasionar aprendizajes incompletos y superficiales.
-
Suele haber
dependencia de los demás.
-
En
ocasiones podemos obtener informaciones no fiables.
-
Los
diálogos suelen ser muy rígidos.
-
Provoca
el aislamiento.
-
Suele
provocar distracciones y dispersión.
-
Puede
ofrecer una visión parcial de la realidad.
En el vídeo que se
muestra a continuación, se relacionan algunas ventajas y desventajas de la
utilización de las TIC en el aula.
No hay comentarios:
Publicar un comentario